ESTUDIA Y SERAS EL MEJOR

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

Novedades

02.06.2014 02:42

Aviso a los visitantes

Haz saber a tus visitantes las noticias y eventos en tu website lo antes posible. Debes mantener tu...
02.06.2014 02:41

Se ha lanzado el website

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo website. Explica a tus visitantes porqué has empezado una nueva...

QUE ES UN ICFES

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación,

Es una entidad especializada en ofrecer servicios de evaluación de la educación en todos sus niveles, y en particular apoya al Ministerio de Educación Nacional en la realización de los exámenes de Estado y en adelantar investigaciones sobre los factores que inciden en la calidad educativa, para ofrecer información pertinente y oportuna para contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación.

El Instituto tiene bajo su responsabilidad los Exámenes de Estado de la educación Media (Saber 11°) y Superior (Saber Pro). El Instituto también esta al frente de la evaluación periódica de la educación Básica (Saber 3°, 5°y 9°); y de la participación, a nombre de Colombia, en las evaluaciones internacionales y estudios comparativos regionales.

El ICFES es la entidad responsable de la evaluación de la educación colombiana. El Instituto realiza la evaluación de la calidad de la educación a través de las siguientes pruebas:

Pruebas SABER 3° 5° y 9° Son evaluaciones que se realizan cada año a estudiantes de 3°,5° y 9° grados del país con el objetivo de tener información para mejorar la calidad de la educación.

Pruebas SABER 11° Es un examen de Estado de carácter obligatorio que deben presentar los estudiantes que están finalizando la educación media como requisito de ingreso a la educación superior.

Pruebas SABER PRO (ANTIGUAMENTE ECAES) Es un examen de Estado de carácter obligatorio que deben presentar los estudiantes que se encuentran finalizando carreras técnicas, tecnológicas y universitarias.

El ICFES también ofrece la oportunidad para que personas mayores de 18 años validen su bachillerato a través de un solo examen. De igual manera ofrece el examen PRE SABER 11° para que los interesados se familiaricen con el examen de Estado SABER 11°

Durante 20 años la forma en que se calificaba el ICFES se daba dentro de puntajes de 0 a 400, teniendo en cuenta que 0 significaba el rango más bajo o calificación "muy inferior", y 400 "muy superior". Dentro de estas categorías se encuentran otras subcategorias de acuerdo al puntaje obtenido; por ejemplo si el puntaje obtenido fue de 230, el desempeño de la persona era "medio bajo", si una persona obtuvo un puntaje de 300, su desempeño fue "alto". Para ese entonces, el examen constaba de 400 preguntas y se realizaba en dos días, sábado y domingo, en un día se realizaban dos sesiones de 4 horas y 30 minutos en la mañana y en la tarde.

En el año 2000, el número de preguntas empezó a disminuir, pero el puntaje por pregunta iba subiendo y la dificultad y la competencia por prueba era mayor. A partir de este año no solo se calificaba el desempeño del alumno, sino que también se empezó a medir el desempeño por colegios o por planteles educativos, teniendo en cuenta la escala que se ha implementado para medir el desempeño de la prueba: muy inferior, inferior, bajo, medio, alto, superior y Muy superior.

 

Buscar en el sitio

Contacto

Crea una página web gratis Webnode